Bogotá, Diciembre de 2016
ACOPI B-C, la Asociación Colombiana de Pequeñas y medianas empresas, Seccional Bogotá-Cundinamarca, ante la propuesta del Gobierno, contenida en el proyecto de Reforma Tributaria, de unificar en el 33 por ciento el impuesto de renta para las empresas, propone que como lo ordena la Constitución Nacional, (Art. 363), este sea progresivo y por tanto se fije tarifa diferencial de acuerdo con el monto de las utilidades que las empresas generen y un descuento tributario para el sector manufacturero.
Para el impuesto de renta se plantea, a partir del tope de 32% para las empresas grandes, la reducción progresiva al 26% para medianas, 24% para pequeñas y 22% para microempresas. Este criterio es aplicado en países con los que Colombia tiene TLC, como Estados Unidos, donde la tarifa a la renta varía entre 15% y 35%.
Para impulsar el desarrollo de la industria, se pide incentivo tributario a las empresas del sector manufacturero, sin importar su tamaño, liquidado en proporción con el valor agregado que generen.
Junta Directiva – ACOPI, Seccional Bogotá-Cundinamarca